MÁS DE SIETE MIL 840 FAMILIAS BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE PREDIOS

En tres años y medio, siete mil 843 familias se benefician con el Programa de Regularizaron de la Tenencia de la Tierra, una de las líneas estratégicas del Programa Institucional de Acceso a la Vivienda Digna establecido por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica al patrimonio de los campechanos, señaló el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana.

En conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el funcionario dijo que, instrumentado desde la Secretaría General de Gobierno, desde el inicio de la administración estatal se puso en marcha este programa donde convergen esfuerzos provenientes de varias instancias gubernamentales, con el objetivo de dar cumplimiento gradual, transparente y de manera efectiva al compromiso asumido por el Gobernador.

Rememoró que para facilitar el acceso de este beneficio a los campechanos que se encuentran en esta condición, se efectuaron, en una primera etapa, censos socioeconómicos. En una segunda etapa, se procedió al levantamiento topográfico de las superficies ocupadas para determinar la dimensión de cada uno de los predios. 

Destacó que la ciudad de Campeche es la que presenta el mayor registro de predios a regularizar, con un total de cinco mil 553, seguida de Ciudad del Carmen con dos mil 957 lotes, Champotón con 481 y Escárcega con 119.

El titular de la Codesvi significó, que en cumplimiento de las instrucciones giradas por el gobernador Moreno Cárdenas, en la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad capital se realiza uno de los esfuerzos más ambiciosos en materia de regularización de la tenencia de la tierra, al haberse creado las condiciones para que las familias que allí viven tengan la oportunidad de acceder a la legítima posesión de los predios que actualmente ocupan.

“En esta colonia, se tienen identificados mil 937 lotes, de los cuales 385 se encuentran regularizados y mil 552 por regularizar”, mencionó.

Explicó que para efectos de contratación, se tiene establecido tres tipos de lotes: habitacional, mixto y comercial. “El primero de ellos tiene un costo base de 21 mil 600 pesos para aquellas familias que demuestren la no propiedad. El segundo, (habitacional-comercial), con o sin propiedad alterna, tiene un precio base de 36 mil pesos. Y el tercero, con un precio base de 43 mil 200 pesos”, detalló.

Por otro lado, subrayó que en la colonia Esperanza, que incluye Kalá I, Kalá II, Kalá III, El Avión y el área conocida como la CTM, subrayó que se tienen identificados mil 252 lotes, de los cuales 725 se encuentran pendientes de regularizar, y cuyos trabajos de elaboración de censos y levantamiento topográfico, próximos a concluir, permitirán la contratación individual de los predios.   Reconoció que en estas tareas existe disposición y colaboración de las familias, pues estos trabajos tienen como propósito fundamental otorgarles certidumbre jurídica a las superficies donde tienen establecidas sus viviendas, por lo que hizo un llamado a quienes no lo han hecho, acercarse a la Codesvi donde se les brindará la información y las facilidades para recibir este beneficio.

CON INVERSIÓN CERCANA A LOS 500 MP, GOBIERNO DEL ESTADO BENEFICIA CON TECHO FIRME A FAMILIAS DE CHAMPOTÓN

Con una inversión cercana a los 500 mil pesos, 15 familias de escasos recursos de distintas localidades del municipio de Champotón reciben los beneficios del Programa Techo Firme que impulsa la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, señaló el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana.

En gira de supervisión de obra por San Pablo Pixtún y General Ortiz Ávila, entre otras, el funcionario destacó que estas acciones permitirán a más familias champotoneras mejorar su calidad de vida, uno de los objetivos de la Política Estatal de Vivienda que da cumplimiento a los compromisos que el mandatario estatal adquirió para avanzar, gradual, pero con pasos sólidos, en la disminución del rezago habitacional. Sierra Villajuana constató durante el recorrido el avance de los trabajos y dialogó con las familias beneficiarias, a quienes ratificó la voluntad del Gobierno del Estado para combatir las carencias sociales y disminuir sus indicadores, que de acuerdo a la última medición del Coneval, ésta colocó al estado en primer lugar nacional en disminución de carencias a Servicios Básicos a la Vivienda, y en cuarto al mejor desempeño en Calidad y Espacio a la misma.

PROGRAMA DE TECHO DE CONCRETO BENEFICIA A 168 FAMILIAS CAMPECHANAS

Con inversión superior a los 5.5 millones de pesos, 168 familias reciben los beneficios del Programa de Techo de Concreto, como parte del compromiso que contrajo el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para mejorar la calidad de vida de los campechanos en condición de vulnerabilidad, dio a conocer el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana.

Al realizar una gira de supervisión por el municipio de Carmen, el funcionario precisó que con estas acciones de mejoramiento de vivienda que impulsa el Gobierno del Estado, se otorga espacios habitacionales adecuados a familias de 17 localidades de seis municipios de la entidad.

Al visitar las localidades de Puerto Rico e Isla Aguada, así como la cabecera municipal, donde constató el avance y calidad en la construcción de las obras, Sierra Villajuana aprovecho la oportunidad para dialogar con las familias beneficiarias. El municipio de Carmen también recibe los beneficios de los programas de Baños y Piso Firme, apuntó.

TITULAR DE LA CODESVI SUPERVISA PROGRAMA DE VIVIENDA PARA CAÑEROS DE CHAMPOTÓN

El titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana, realizó un recorrido por diversas localidades del municipio de Champotón, con el objetivo de supervisar el avance que registra el programa de autoproducción de vivienda que beneficia a 100 familias de cañeros, mediante una inversión conjunta de 20 millones de pesos.

El funcionario destacó durante la gira, que como parte del compromiso asumido por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para mejorar la calidad de vida de las familias de trabajadores pertenecientes a la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) de Champotón, este beneficio llega a 12 localidades de ese municipio.

En Villamadero, Sihochac, El Zapote y Vicente Guerrero, entre otras localidades, Sierra Villajuana dialogó con las familias beneficiarias, además de supervisar la calidad en la construcción de las viviendas, ratificando con ello la instrucción del mandatario estatal de apoyar responsablemente a los trabajadores que dependen de los sectores productivos de la entidad que demandan espacios adecuados donde vivir.

CHRISTELLE CASTAÑÓN DE MORENO ENTREGÓ LLAVES A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA “UN CUARTO MÁS”

La Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, entregó de manera simbólica cinco llaves a beneficiarias del programa de mejoramiento  “Un Cuarto Más” de un total de 500 que se distribuirán en los municipios de la entidad, con una inversión de 22.7 millones de pesos.

Este apoyo proveniente de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI) y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), fue entregado en gira de trabajo realizada en la comunidad de Dzitnup, municipio de Hecelchakán.

Ahí, Castañón Moreno informó que en estos tres años de gestión de su esposo, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, se han entregado más de tres mil recámaras en favor de familias de los 11 municipios. “Son palabras hechas obras, no son promesas sin cumplir, que han representado un cambio fundamental para las familias evitando el hacinamiento y velando por la integridad de las niñas, niños y adolescentes para que se desarrollen en condiciones ideales”, anotó.

Tengan la certeza, dijo, de que se continuarán gestionando los recursos necesarios para que programas como éste sean una realidad, con la visión de proteger los derechos de la infancia.

Castañón de Moreno estuvo acompañada del director general de la CODESVI, Oswaldo Sierra Villajuana, quien mencionó que dicha entrega representa el derecho que tienen a tener una vivienda adecuada para una vida digna, pues tiene todos los espacios para garantizar el correcto desarrollo de cada integrante del núcleo familiar.

Subrayó, que se han beneficiado a más de 11 mil 100 campechanos con la construcción de tres mil recámaras adicionales en los 11 municipios de la entidad, y tan solo en el municipio de Hecelchakán, se han entregado más de 800 acciones en tres años de administración estatal, entre piso firme, techo de concreto, baños, recámaras adicionales y vivienda nueva. Por su parte, el titular de la SEDESYH, Pedro Armentía López, anunció que este mes entrará en funciones la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, la cual será una coadyuvante para que dependencias como CODESVI, CAPAE, entre otras instituciones, beneficien a más de 361 comunidades indígenas y 42 etnias.

Tres mil Acciones de Vivienda ejecutará CODESVI en 2019

Con una inversión conjunta de 200 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), ejecutará este año tres mil acciones de vivienda, dio conocer el titular del organismo, Oswaldo Sierra Villajuana, durante la conferencia de prensa que ofreció a los medios de comunicación en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno.

En ese sentido, significó que el Gobierno del Estado en 2019 aportará recursos provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), por el orden de los 68.6 millones de pesos, de los cuales el 40 por ciento será destinado a Vivienda Nueva en la modalidad de Autoproducción; otro 40 por ciento al Programa de Ampliaciones, y el restante 20 por ciento a Mejoramientos a la vivienda.

Remarcó que en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se han desarrollado nueve mil 321 acciones en los programas de Autoproducción de Vivienda, Ampliación y Mejoramiento, con una derrama económica superior a los 600 millones de pesos.

Mencionó que en 2018 se dio cumplimiento a la meta trazada en beneficio de dos mil 547 familias campechanas de manera directa, con una inversión conjunta de 183 millones de pesos, en cumplimiento del 100 por ciento de los recursos asignados al ramo.

Dijo que por cada peso que se invierte en materia de vivienda en el estado, 2/3 partes provienen de otras fuentes diferentes a la estatal, lo que ha permitido ampliar la cobertura de los programas a favor de miles de familias con mayor rezago social.

El funcionario resaltó que los recursos para Vivienda establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se orientaron preferentemente a los sectores de la población no atendida, al sector de los no afiliados y los que presentan mayor rezago social, mismos sectores que tienen bajo su atribución directa de atención, los Organismos Estatales de Vivienda de cada una de las diferentes entidades federativas del país.

Destacó que para el presente ejercicio fiscal se han redoblado las estrategias para dar respuesta positiva a la demanda existente y enfrentar con mayor determinación los retos que nos imponen los nuevos tiempos que vive el país. “Como responsables de la política de vivienda diseñada por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, asumimos el compromiso de sumar esfuerzos para responder a los requerimientos de las familias que demandan mejores espacios y servicios básicos dignos”, aseveró.

Bajo esta lógica, expuso que el Gobierno del Estado ha creado las condiciones para la inversión en nuevos desarrollos habitacionales por parte de los empresarios del ramo, abriendo un abanico de posibilidades a los trabajadores afiliados a los diversos regímenes de seguridad social para la adquisición de una vivienda nueva.

A diciembre de 2018, el Registro Único de Vivienda (RUV) cerró con un universo de 770 viviendas en los municipios de Campeche, Carmen, Champotón y Calkiní, por parte de la iniciativa privada, que en su conjunto vendrán a satisfacer las necesidades habitacionales en los principales centros de población del estado.

Sobre el Programa de Regularizaron de la Tenencia de la Tierra, uno de los compromisos más importantes del gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas e instrumentado por la Secretaría General de Gobierno, mencionó que la Codesvi continúa trabajando en beneficio de siete mil 843 familias que presentan esta condición en los municipios de Campeche, Carmen, Escárcega y Champotón. De ese total a la fecha, se encuentran contratados cuatro mil 63, quedando pendientes por contratar tres mil 781.

Es la ciudad de Campeche donde se presenta el mayor registro de predios a regularizar, con un total de cinco mil 553, de los cuales dos mil 597 se encuentran contratados y dos mil 956 pendientes por contratar. En Ciudad del Carmen, de un total de dos mil 957 lotes, se encuentran contratados mil 843, y pendientes por hacerlo mil 114. En Champotón se trabaja en 481 predios, de los cuales 235 se encuentran contratados y 246 continúan pendientes. En Escárcega, de 119 lotes, solamente quedan pendientes 12.

Asimismo, informó que por disposición oficial para este 2019, el precio base que se fija al momento de la contratación se mantiene sin incrementos.

FOLIO: 028.

San Francisco de Campeche, Camp., a 28 de enero de 2018.

Más de tres mil familias beneficiadas con una Recámara Adicional

Más de tres mil familias han recibido los beneficios del programa de Recámara Adicional en lo que va de la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas. Mediante la conjunción de esfuerzos, la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) ha invertido más de 150 millones de pesos en ese propósito, que permite a sectores de la población que registran mayor grado de vulnerabilidad mejorar su calidad de vida.

Familias de la colonia 20 de noviembre reciben Contratos de Regularización de Predios

Como parte del programa de regularización emprendido por el Gobierno del Estado en la colonia 20 de Noviembre, el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana, entregó a un grupo de beneficiarios los contratos de compra-venta de lotes, tras haber cumplido con las disposiciones establecidas para obtener certidumbre legal en las superficies donde tienen establecidas sus viviendas.

Sierra Villajuana, en sencillo acto llevado a cabo en ese lugar donde tuvo la oportunidad de dialogar con los beneficiarios, dijo que el precio de los lotes es variado, y va en función de la superficie que ocupa cada familia, tomando como base el lote tipo de 120 metros cuadrados, cuyo costo deberán cubrir en parcialidades accesibles a su condición económica, para acceder posteriormente al programa de escrituración.

El funcionario remarcó que la regularización de la 20 de Noviembre es una prioridad del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, y forma parte de una de las líneas estratégicas del programa institucional de acceso a la vivienda digna instrumentado por el Gobierno del Estado, que se refiere al otorgamiento de certeza y seguridad jurídica al patrimonio de los campechanos.

“El trabajo desplegado en esta colonia constituye un esfuerzo institucional sin precedentes en la historia de Campeche en materia de tenencia de la tierra, por lo que la Codesvi tiene el compromiso de concluir de manera transparente y efectiva su regularización”, aseveró.

Por ello, tras poner en funcionamiento el módulo itinerante de atención de la Codesvi, hizo un llamado a las familias que todavía no han realizado la contratación de sus lotes a que lo hagan, pues de esta forma podrán obtener certeza jurídica en la superficie que ocupan y garantizar el patrimonio familiar que con esfuerzo han podido levantar.

FOLIO: 024
San Francisco de Campeche, Camp., a 10 de diciembre de 2018.

Director de la CODESVI entrega Cartas de Liberación y supervisa Programa de Ampliación, en Carmen

En gira de trabajo por el municipio de Carmen, el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana, entregó cartas de liberación a familias que han cubierto la totalidad de los créditos por concepto de la adquisición de lotes con servicio, y realizó una supervisión de obra a los predios donde se ejecuta el programa de ampliación.

En acto realizado en las oficinas de la Codesvi en la isla, a nombre del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, Sierra Villajuana felicitó a quienes con esfuerzo y responsabilidad cumplieron el compromiso de pagar los lotes asignados, por lo que a partir de ahora pueden acceder a los beneficios del programa de escrituración, a efecto de garantizarles certidumbre jurídica en la posesión de los mismos.

En ese sentido, entregó cartas de liberación a Domitila Córdoba Castellanos, Lucio López Chán y Guadalupe del Socorro López Gutiérrez, vecinos de la colonia Volcanes, entre otros, quienes agradecieron al Gobierno del Estado las facilidades que ahora se les ofrece para obtener la acreditación legal de sus propiedades.

Posteriormente, en cumplimiento del compromiso asumido por el mandatario estatal de entregar obras de calidad a los campechanos, el director general de la Codesvi se trasladó a la colonia Obrera para realizar una supervisión del programa de ampliación en los predios de María Dolores Cruz Morales, María Isabel Montejo Bautista y María de Jesús de la Cruz Vicente, donde se construyen recámaras adicionales que les permitirá a sus familias mejorar su calidad de vida.

En el marco de esta gira, el funcionario reiteró la invitación a los beneficiarios de los programas de vivienda que por algún motivo presentan atrasos en sus pagos, a que acudan a las oficinas de la Codesvi para llegar a un acuerdo que les permita reestructurar sus créditos, con el propósito de proteger el patrimonio de sus familias.

 

FOLIO: 023.
San Francisco de Campeche, Camp., a 06 de diciembre de 2018.

Titular de la CODESVI participa en reunión con pleno de la comisión de vivienda de la cámara de diputados

A unos días de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019, el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana, se reunió con integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados que preside Carlos Torres Piña, con el objetivo de analizar las reglas de operación y los recursos que el gobierno federal asignará a los estados para atender las necesidades del sector.

En el marco de la consulta y discusión de este presupuesto que lleva a cabo la mencionada Comisión de la LXIV Legislatura, y como resultado de la labor de gestoría que realiza el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para lograr mayores recursos para la entidad, Sierra Villajuana refrendó en esa mesa de trabajo los planteamientos para fortalecer los programas de vivienda en los 11 municipios.

Como antecedente a la reunión que sostuvo con Torres Piña a principios de noviembre pasado, el titular de la Codesvi, acompañado de varios responsables de Organismos Estatales de Vivienda, fundamentó sus propuestas, en atención a los programas de Financiamiento para Soluciones Habitacionales y Apoyo a la Vivienda, y Consolidación de Reservas Urbanas, entre otros.

En este sentido, el funcionario remarcó su optimismo en la conformación de un presupuesto adecuado, que permita una mejor redistribución de los recursos federales y un incremento de los mismos, dirigidos principalmente a la población no afiliada a instituciones de seguridad social; así como la instrumentación de políticas públicas que ofrezcan calidad de vida, sustentabilidad y certeza jurídica a las familias de menores ingresos y en condición económica vulnerable que demandan vivienda digna.

 

FOLIO: 022

San Francisco de Campeche, Camp., a 05 de diciembre de 2018

Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda

Cuarto Adicional